El trineo mágico volador, sería tirado por nueve renos llamados Donner (Trueno), Blitzen (Relámpago), Vixen (Bromista, Juguetona, Traviesa, Lista y Sexy), Cupid (Cupido, Zalamera o Linda), Comet (Cometa, Veloz), Dasher (Alegre, Brioso, Enérgico, o Vondín), Dancer (Bailarína, o Danzarína), y Prancer (Acróbata, Saltador o Pompón); y liderados por un reno con la nariz roja llamado Rudolph (Rodolfo); siendo este el último reno en agregarse a la historia.
El nombre de magos proviene del latín Magi y este del griego «μάγοι». Este término, sin tener el mismo significado que el actual, era un título que se le daba a las castas sacerdotales. Como parte de su religión, estos sacerdotes tomaban una especial atención a las estrellas, y ganaron una reputación internacional por la astrología.
La figura de los Reyes Magos tiene su origen en los relatos del nacimiento de Jesús, algunos de dichos relatos fueron integrados de los evangelios canónicos que hoy conforman el Nuevo Testamento de la Biblia. Concretamente el Evangelio de Mateo es la única fuente bíblica que menciona a unos magos quienes, tras seguir una estrella, buscan al «Rey de los Judíos que ha nacido» en Jerusalén, al que terminarán encontrando sólo en la figura de Jesús recién nacido en Belén, y a quien ofrecen ofrendas de oro, incienso y mirra. Las tradiciones antiguas que no fueron recogidas en la Biblia, sin embargo, les asignan nombre: Melchor, Gaspar y Baltasar, posiblemente sacerdotes provenientes de Persia.
Según la tradición, estos magos fueron a adorar al Mesías que acababa de nacer en Belén de Judea, el que posteriormente se llamaría Jesús de Nazaret. Actuaron, según la misma fuente, siguiendo un extraño astro, calificado de estrella fugaz, que habían visto en sus observaciones del universo, ya que también se cree que eran en realidad magos en el sentido de personas estudiosas de la astronomía y la ciencia.

La señora Claus vive con su marido e igualmente se ocupa de supervisar el trabajo de los Duendes navideños; además de realizar actividades del hogar y de disfrutar de la panadería.
Ella es generalmente representada como una mujer de avanzada edad, rellenita, con el pelo blanco y estilo de peinado en un rodete, un vestido rojo, blanco delantal, y (en algunas representaciones) lentes.
En la tradición popular se dice que su nombre de soltera era Mary Christmas, (de ahí la frase Merry Christmas; que significa Feliz Navidad.)
Categoría:Cibercuentos, Personajes típicos de navidad

En el día de la Inmaculada Concepción (esto es, el 8 de diciembre), se empieza a dar de comer cada noche a un tronco, y se tapa normalmente con una manta para que no pase frío durante la noche.

Categoría:Cibercuentos, Personajes típicos de navidad
Etiqueta infantil, infantiles, leyendas, mitos, nadal, navidad, navideños, niños, personajes, tio
Una vecina suya, dama distinguida, tenía dos hijas hermosísimas. Él le pidió la mano de una de ellas, dejando a su elección cuál querría darle. Ninguna de las dos quería y se lo pasaban una a la otra, pues no podían resignarse a tener un marido con la barba azul. Pero lo que más les disgustaba era que ya se había casado varias veces y nadie sabia qué había pasado con esas mujeres.
Podría decir de este cuento que así fue, porque así me lo contaron, pero… a los hechos me remito. Como sabéis en Laponia, donde vive Papá Noel, hace un frío terrible, te castañetean los dientes, algunos días se te pegan las pestañas, de los techos de las casas cuelgan unas incisivas y larguísimas estalactitas. En fin…, cabe imaginar que en lugar tan maravilloso como inhóspito, las ardillas usan guantes; los lobos, lustrosas botas de cuero; y los renos, unos graciosos gorros rojos con orlas blancas, que acaban en su punta con una gracioso pompón. ¡Pero qué os voy a contar que no sepáis! O… ¿no sois vosotros de los primeros en salir hacia los mercadillos navideños de las plazas de vuestros pueblos y ciudades, y allí miráis encantados las figuras de Belén, las zambombas, las bolsas de confeti, la nieve artificial… hasta que… lo inevitable, volvéis al hogar con uno de esos maravillosos gorros rojos y blancos sobre vuestras cabezas.
Tomás entonces descansó un poco y se sintió mucho más tranquilo. Nadie le iba a contar a su mamá cuando llegara que se había comido todas las galletas que ella guardaba en la cocina, y podría perfectamente echarle la culpa a algún malvado ratón.
Categoría:Cibercuentos, Cuentos infantiles de Halloween
Las tres brujitas malas reian y reian al ver a los niños peleandose y echandose la culpa los unos a los otros por aquel lapiz perdido, por aquel libro roto, o por que le habian pegado con la pelota por
la espalda.
Pero eran ellas, no eran los niños los que cometian tales travesuras.
Otra nueva entrega del especial de dibujos para colorear de Halloween. Hoy os ofrecemos otras 21 nuevas láminas de brujas, fantasmas, calabazas, hechiceros y hechiceras, buitres, momia, espanta pájaros, vampiros y castillos terroríficos para niños. Ya sabéis, cuidado con los gatos negros. Además muchas de las láminas para colorear también tienen alguna bonita e interesante actividad como laberintos, une los puntos, o colorear los números de cada color para ver figura.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Otra nueva entrega del especial de dibujos para colorear de Halloween. Hoy os ofrecemos otras 21 nuevas láminas de brujas, fantasmas, calabazas, hechiceros y hechiceras, buitres, momia, espanta pájaros, vampiros y castillos terroríficos para niños. Ya sabéis, cuidado con los gatos negros. Además muchas de las láminas para colorear también tienen alguna bonita e interesante actividad como laberintos, une los puntos, o colorear los números de cada color para ver figura.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |