Iban a reunirse después de las doce, en Nochebuena, para armar un gran muñeco entre todos, encenderían cohetes y cañitas voladoras y bailarían alrededor.
Por eso, al regresar del colegio, le pidieron dinero al papá para comprar lo necesario para el festejo.
Categoría:Cibercuentos, Cuentos infantiles de Navidad
Categoría:Cibercuentos, Cuentos infantiles de Navidad
– ¿Qué hay de nuevo? -pregunta un ángel pelirrojo, recién llegado.
Lo de siempre: amor, paz, salud, felicidad…- contesta el ángel más viejo.
Y bueno, todas esas son cosas muy importantes.
No prestaba la menor atención al sol ni a la dulzura del aire, ni ponía interés en los niños campesinos que pasaban charlando por el sendero cuando salían a recoger frutillas.
Categoría:Cibercuentos, Cuentos infantiles de Navidad
Etiqueta alegre, Hans Christian Andersen, infantil, navidad, niñas, niños, nochebuena, Pino
Categoría:Cibercuentos, Minijuegos de Navidad
de la Navidad,
tu cimera verde
nos dé claridad
y alegría y triunfo
en la tempestad:
Árbol luminoso
de la Navidad.
Categoría:Cibercuentos, Cuentos infantiles de Navidad
Se trata de un leñador perteneciente a la mitología cántabra que durante el día de Navidad lleva regalos a los hogares de la región. Se ha recogido documentación sobre esta creencia en lugares de Asturias como Llanes y en los pueblos cántabros de Cobijón (Udías) y Ruiseñada (Comillas), municipio este último donde el Esteru goza de gran popularidad y aparece todos los años en su Cabalgata de Reyes. Es por tanto, junto a las anjanas, uno de los símbolos más representativo de las navidades en Cantabria.
Cuentan algunas personas mayores del Valle de Ruiseñada en Comillas que hace muchos años en los bosques de Cantabria un hada buena se encontraba peinándose en el río y unos diminutos duendes empezaron a gritar y alborotar tanto que el hada se acercó y los trastolillos la dijeron:
-«Es un bebé, un bebé humano», «¿por que lo dejaron aquí?» -preguntaban.
-«No sé» -dijo el Hada- «en ocasiones es difícil comprender a los humanos».
-«Desde ahora» -dijo el Hada al niño- «te llamaremos Esteru, y te daré los regalos de Valentía y Bondad durante toda tu vida».
Y cogiendo al bebe lo llevó a la casita de un matrimonio que vivía en el bosque y no tenían hijos. Y durante muchos años Esteru creció feliz con sus padres adoptivos, cada día ayudaba a su padre cortando y haciendo coloños de madera para venderlos por los pueblos. Después de muchos años los padres de Esteru se murieron y el se quedo muy triste y solo, se fue haciendo viejo y se entretenía en hacer figurillas de madera que luego llevaba con su burru como regalo a los niños de los pueblos que visitaba. Esteru era muy querido por los niños, especialmente en uno de los pueblos donde vivían varios niños huérfanos en una casa de acogida que visitaba siempre que podía. Y así todos los años, pero un día una galerna que asoló los pueblos y montañas de Cantabria, destrozó muchos tejados y ventanas y Esteru que se dirigía al pueblo, al llegar vio como un rayo caía en la casa de los niños huérfanos y esta empezó a arder en llamas. Esteru dejó a su burru, corrió rápidamente a la casa y cubrió a los niños, que estaban aterrados, con mantas y los hizo salir por una ventana. Pero al tratar de salir él, una enorme viga le cayó encima y cayó tendido con gran dolor y su corazón dejo de latir, en ese momento su burru comenzó a rebuznar insistentemente. Las personas y niños que contemplaban la escena no pudieron hacer nada y se echaron a llorar. Pero en ese momento una enorme y brillante luz les sorprendió a todos desde el interior de la casa. Nadie podía ver lo que sucedía dentro. Pero dentro de la casa el hada buena que había encontrado a Esteru cuando era un bebé, apareció junto a él y le susurró:
«¡¡Y nosotros te ayudaremos!!» dijeron todos los enanucos.
Y desde entonces todas las navidades, Esteru recorre todos los rincones de Cantabria con su burru repartiendo juguetes y regalos a los niños para que sean felices.
Categoría:Cibercuentos, Personajes típicos de navidad
Este personaje tiene un origen y tradición distinta de Santa Claus y de Papá Noel. El niño Cristo (Christkind o Kris Kringle) es el personaje que, tradicionalmente, trae los regalos en el sur de Alemania, Suiza, Austria, Tirol del Sur y Liechtenstein. En Alemania, desde la década de los años 1990, Kris Kringle tiene una competencia cada vez más fuere por parte de «Weihnachtsmann» la versión estadounidense de Papá Noel.
Generalmente, Kris Kringle es representado como un niño con el cabello rubio y alas de ángel. Martín Lutero lo pensó como una representación de Jesús encarnado en un niño.
La forma «Kris Kringle» es una adaptación al inglés y no es muy conocida en Alemania.
Categoría:Cibercuentos, Personajes típicos de navidad
El Olentzero es un carbonero mitológico que trae los regalos el día de Navidad en los hogares vascos. Se trata de una tradición arraigada en las montañas de Navarra y Guipúzcoa, y partes de Álava cuyo origen parece estar en la zona de Lesaca se ha popularizado en el País Vasco, Navarra y el País Vasco francés desde las últimas décadas del siglo XX por lo que actualmente está considerado como parte ineludible de las Navidades en todos los territorios de cultura vasca.
Categoría:Cibercuentos, Personajes típicos de navidad
Su relación con los niños nace de una historia que indica que un criminal acuchilló a varios niños, entonces el santo rezó por ellos y obtuvo su curación casi inmediata. Pero además, Nicolás tenía especial inclinación por ayudar a los niños.
Su mítica fama de repartidor de obsequios se basa en otra historia, que cuenta que un empobrecido hombre padre de tres hijas, no podía casarlas por no tener la dote necesaria, al carecer las muchachas de la dote parecían condenadas a ser «solteronas». Enterado de esto, Nicolás le entregó, al obtener la edad de casarse, una bolsa llena de monedas de oro a cada una de ellas. Se cuenta que todo esto fue hecho en secreto por el sacerdote quien entraba por una ventana y ponía la bolsa de oro dentro de los calcetines de las niñas, que colgaban sobre la chimenea para secarlos.
El nombre que hoy en día recibimos de Papá Noel, procede de Finlandia como San Nicolás y ha llegado hasta nosotros como «Papa Nöel» que ha derivado en «Papá Noel» ya que ha adoptado la ortografía hispánica, además que Noel significa «Navidad» en francés.
Pero ¿cómo se relaciona con los regalos de Navidad? En la antigüedad, en Roma, se realizaban fiestas – a mediados de diciembre- en honor a Saturno (Cronos para los griegos), al final de las cuales los niños recibían obsequios de todos los mayores.
En otra época posterior, cuando el mito de San Nicolás aún no se había corporizado, igualmente existían otras tradiciones, como la de los niños italianos que recibían regalos de un «hada» llamada Befana. En Aragón y algunas zonas de Cataluña es un tronco «mágico» el que expulsa los regalos y dulces tras golpearlo con unas varas de madera y entonar diferentes canciones tradicionales. Mientras que los pueblos de algunos valles vascos y navarros, los regalos los traía el carbonero Olentzero y también duendes de barba blanca, botas altas y gorro de armiño. Con el tiempo y con los prodigios conocidos de San Nicolás, éste fue remplazando a algunos de estos personajes paganos.
Nombre de Santa Claus en varios países:
* Habla hispana
o Argentina, Colombia, Ecuador, España, Paraguay, Perú y Uruguay: Papá Noel
o Chile: Viejito Pascuero
o Venezuela: San Nicolás o Santa Claus (pronunciado como «Santa clos»).
o Costa Rica: Colacho
o Cuba y Republica Dominicana: Santa Claus, pronunciado como Santi Clo.
o El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y México: Santa Claus o santa (en México se pronuncia Santaclós).
o Panamà: Santa Claus.
Escultura de nieve de Ded Moroz en Samara, Rusia
* Alemania: Nikolaus o Weihnachtsmann (literalmente, «hombre de navidad»)
* Brasil: Papai Noel
* Dinamarca: Julemanden (literalmente «hombre de navidad», como en Alemán)
* Estados Unidos: Santa Claus
* Finlandia: Joulupukki
* Francia: Père Noël
* Hungría: Télapó
* Inglaterra: Father Christmas
* Islandia: Jólasveinn
* Italia: Babbo Natale
* Noruega: Julenissen (literalmente «Duende de Navidad»)
* Países Bajos: Sinterklaas
* Portugal: Pai Natal
* Puerto Rico: Santa Claus(Pronunciado en Puerto Rico, «SantaClo'» debido al spanglish)
* Rumanía:Moş Crăciun
* Rusia: Санта Клаус (Santa Klaus) o Дед Мороз (Ded Moroz – literalmente, «Abuelo Frío» o «el abuelo de los fríos»)
* Serbia: Deda Mraz
* Suecia: Jultomten (literalmente «Duende de Navidad», como en Noruego)