Twitter response:

Etiqueta: navidad

Hombre de las narices
Cabezudo que representa el hombre de las naricesEl hombre de las narices (en catalán, home dels nassos) es un personaje de la mitología catalana que tiene tantas narices como los días que quedan del año (es decir, cada día que pasa pierde una nariz). Sólo se le puede ver a fin de año, el día 31 de diciembre.

Tradicionalmente, los adultos suelen explicar a los niños que el último día del año sale el hombre de las narices y ellos suelen imaginar un personaje estrafalario con 365 narices en la cara, sin pensar que el 31 de diciembre ya sólo le queda una. Actualmente, en algunas ciudades o pueblos se organiza un pasacalle con un cabezudo representando al hombre de las narices.

En los pueblos más pequeños, se decía que aparecía en la iglesia para beberse la pila de agua bendita.

En Barcelona era tradición encontrarlo a las 12 en punto del 31 de diciembre en la plaza del Palau, delante de la Llotja, sobre una tarima para que todos pudiesen verlo cubrirse con unas cuantas docenas de sábanas las 365 narices que se suponía que tiene por todo el cuerpo, ya que no le caben en la cara.

Hombre de las narices de La Rioja, aparece el día 1 de Ene3ro con todas las naricesSumándose a estas tradiciones, se encuentra la de Arnedo, en La Rioja, que también alimentaba la leyenda del hombre con tantas narices como días tiene el año y que, por el contrario a lo que ocurre en la tradición catalana que habla del día 31, acostumbraba a pasear por la localidad el día 1 de enero, según los viejos del lugar.

(más…)

Kris Kringle
Kris Kringle es un personaje mitológico alemán que trae regalos durante la Navidad. El nombre «Kris Kringle» es una pronunciación incorrecta del nombre en alemán; el nombre correcto en alemán es «Christkind», «Christkindchen», o bien, «Christkindl» y está derivado del término antiguo Christkindl, que fue introducido originalmente por Martín Lutero. Todos los nombres alemanes que cuentan con referencias al «Niño Cristo» se refieren al niño Jesús.

Este personaje tiene un origen y tradición distinta de Santa Claus y de Papá Noel. El niño Cristo (Christkind o Kris Kringle) es el personaje que, tradicionalmente, trae los regalos en el sur de Alemania, Suiza, Austria, Tirol del Sur y Liechtenstein. En Alemania, desde la década de los años 1990, Kris Kringle tiene una competencia cada vez más fuere por parte de «Weihnachtsmann» la versión estadounidense de Papá Noel.

Generalmente, Kris Kringle es representado como un niño con el cabello rubio y alas de ángel. Martín Lutero lo pensó como una representación de Jesús encarnado en un niño.

La forma «Kris Kringle» es una adaptación al inglés y no es muy conocida en Alemania.

(más…)

Olentzero
El Olentzero u Olentzaro es un personaje de la tradición navideña vasca.
El Olentzero rodeado de niños al lado de una hoguera en navidad
El Olentzero es un carbonero mitológico que trae los regalos el día de Navidad en los hogares vascos. Se trata de una tradición arraigada en las montañas de Navarra y Guipúzcoa, y partes de Álava cuyo origen parece estar en la zona de Lesaca se ha popularizado en el País Vasco, Navarra y el País Vasco francés desde las últimas décadas del siglo XX por lo que actualmente está considerado como parte ineludible de las Navidades en todos los territorios de cultura vasca.

(más…)

Papá Noel
Papá Noel, Santa Claus, Viejito Pascuero, Colacho o San Nicolás son los nombres con los cuales se conoce en el mundo hispano al personaje legendario que según la cultura occidental trae regalos a los niños por Navidad. Es un personaje inspirado en un obispo cristiano de origen griego llamado Nicolás, que vivió en el siglo IV en Anatolia, en los valles de Licia (en la actual Turquía). Era una de los personas más venerados por los cristianos de la Edad Media, del que aún hoy se conservan sus reliquias en la basílica de Bari (Italia).

Su relación con los niños nace de una historia que indica que un criminal acuchilló a varios niños, entonces el santo rezó por ellos y obtuvo su curación casi inmediata. Pero además, Nicolás tenía especial inclinación por ayudar a los niños.

Su mítica fama de repartidor de obsequios se basa en otra historia, que cuenta que un empobrecido hombre padre de tres hijas, no podía casarlas por no tener la dote necesaria, al carecer las muchachas de la dote parecían condenadas a ser «solteronas». Enterado de esto, Nicolás le entregó, al obtener la edad de casarse, una bolsa llena de monedas de oro a cada una de ellas. Se cuenta que todo esto fue hecho en secreto por el sacerdote quien entraba por una ventana y ponía la bolsa de oro dentro de los calcetines de las niñas, que colgaban sobre la chimenea para secarlos.

El nombre que hoy en día recibimos de Papá Noel, procede de Finlandia como San Nicolás y ha llegado hasta nosotros como «Papa Nöel» que ha derivado en «Papá Noel» ya que ha adoptado la ortografía hispánica, además que Noel significa «Navidad» en francés.

Pero ¿cómo se relaciona con los regalos de Navidad? En la antigüedad, en Roma, se realizaban fiestas – a mediados de diciembre- en honor a Saturno (Cronos para los griegos), al final de las cuales los niños recibían obsequios de todos los mayores.

En otra época posterior, cuando el mito de San Nicolás aún no se había corporizado, igualmente existían otras tradiciones, como la de los niños italianos que recibían regalos de un «hada» llamada Befana. En Aragón y algunas zonas de Cataluña es un tronco «mágico» el que expulsa los regalos y dulces tras golpearlo con unas varas de madera y entonar diferentes canciones tradicionales. Mientras que los pueblos de algunos valles vascos y navarros, los regalos los traía el carbonero Olentzero y también duendes de barba blanca, botas altas y gorro de armiño. Con el tiempo y con los prodigios conocidos de San Nicolás, éste fue remplazando a algunos de estos personajes paganos.

Nombre de Santa Claus en varios países:

* Habla hispana
o Argentina, Colombia, Ecuador, España, Paraguay, Perú y Uruguay: Papá Noel
o Chile: Viejito Pascuero
o Venezuela: San Nicolás o Santa Claus (pronunciado como «Santa clos»).
o Costa Rica: Colacho
o Cuba y Republica Dominicana: Santa Claus, pronunciado como Santi Clo.
o El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y México: Santa Claus o santa (en México se pronuncia Santaclós).
o Panamà: Santa Claus.

Escultura de nieve de Ded Moroz en Samara, Rusia

* Alemania: Nikolaus o Weihnachtsmann (literalmente, «hombre de navidad»)
* Brasil: Papai Noel
* Dinamarca: Julemanden (literalmente «hombre de navidad», como en Alemán)
* Estados Unidos: Santa Claus
* Finlandia: Joulupukki
* Francia: Père Noël
* Hungría: Télapó
* Inglaterra: Father Christmas
* Islandia: Jólasveinn
* Italia: Babbo Natale
* Noruega: Julenissen (literalmente «Duende de Navidad»)
* Países Bajos: Sinterklaas
* Portugal: Pai Natal
* Puerto Rico: Santa Claus(Pronunciado en Puerto Rico, «SantaClo'» debido al spanglish)
* Rumanía:Moş Crăciun
* Rusia: Санта Клаус (Santa Klaus) o Дед Мороз (Ded Moroz – literalmente, «Abuelo Frío» o «el abuelo de los fríos»)
* Serbia: Deda Mraz
* Suecia: Jultomten (literalmente «Duende de Navidad», como en Noruego)

(más…)

Belén de Navidad de papiroflexia

Comenzamos nuestro especial de navidad preparándonos con nuestro Belén de papel. San Jose, la Virgen María, el niño Jesús, el ángel, y la estrella. Y para que no le falte de nada, también la oveja. Todo esto usando como técnica la papiroflexia y origami.

Belen de navidad de papiroflexia

Instrucciones

(más…)

Colorea Navidad Disney 1
Comenzamos esta semana con nuestro especial de dibujos para colorear de esta fiesta tan bonita como puede ser navidad de disney. Hoy comenzamos con 21 láminas de nuestros personajes y dibujos más queridos de la factoría Disney: Pato Donald, Mickey Mouse, Ploto, Goofy, Daisy, Minnie, Rey León, 101 Dálmatas, Tiger, Winnie the Pooh y muchos otros más.
Babie disney donald en navidad Babie disney Daisy en navidad Babie Disney Goofy en navidad
babies Disney Mickey y Minnie Mouse en navidad Babie Mickey mouse en trineo Babie Disney Minnie Mouse en árbol de Navidad

(más…)

El año que mamá Noel repartió los regalos de Navidad

Podría decir de este cuento que así fue, porque así me lo contaron, pero… a los hechos me remito. Como sabéis en Laponia, donde vive Papá Noel, hace un frío terrible, te castañetean los dientes, algunos días se te pegan las pestañas, de los techos de las casas cuelgan unas incisivas y larguísimas estalactitas. En fin…, cabe imaginar que en lugar tan maravilloso como inhóspito, las ardillas usan guantes; los lobos, lustrosas botas de cuero; y los renos, unos graciosos gorros rojos con orlas blancas, que acaban en su punta con una gracioso pompón. ¡Pero qué os voy a contar que no sepáis! O… ¿no sois vosotros de los primeros en salir hacia los mercadillos navideños de las plazas de vuestros pueblos y ciudades, y allí miráis encantados las figuras de Belén, las zambombas, las bolsas de confeti, la nieve artificial… hasta que… lo inevitable, volvéis al hogar con uno de esos maravillosos gorros rojos y blancos sobre vuestras cabezas.

(más…)

Un ángel en navidad
Habia una vez un ángel que vivia en un castillo todo de nubes, en compañia de otros angelitos.

Y mientras Dios no los llamara para ningun mandado, los angeles jugaban a la escondida por el cielo o remendaban nubes rotas.

Una tardecita de verano el angel estaba pintando una nube con acuarela, cuando de pronto oyo la gran voz de Dios:

-Ángel. . .hijito mio. . .¿me oyes?.

(más…)

El alumno Teddy y su Maestra

Su nombre era Mrs. Thompson. Mientras estuvo al frente de su clase de 5o. grado, el primer día de clase lo iniciaba diciendo a los niños una mentira.

Como la mayor parte de los profesores, ella miraba a sus alumnos y les decía que a todos los quería por igual. Pero eso no era posible, porque ahí en la primera fila, desparramado sobre su asiento, estaba un niño llamado Teddy Stoddard.

Mrs. Thompson había observado a Teddy desde el año anterior y había notado que el no jugaba muy bien con otros niños, su ropa estaba muy descuidada y constantemente necesitaba darse un buen baño.

(más…)